domingo, 4 de agosto de 2013


DISEÑO INSTRUCCIONAL CON TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE LA PEDAGOGÍA 




En primer lugar, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, se deben de tomar en cuenta varios aspectos para que sea efectivo y eficiente dicho proceso, y uno de ellos es la utilización de una metodología que a nosotros como pedagogos nos permita conocer los resultados que esperamos, que nos permita evaluar objetivamente y que nos permita ir conociendo y relacionando todos los aspectos que intervienen en el desarrollo educativo de los alumnos. 

El diseño instruccional con tecnología es una herramienta muy importante y de gran utilidad ya que juega un papel muy especial en el ámbito educativo y por supuesto en la Pedagogía y durante el  proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que hoy en día el diseño instruccional es un modelo tecnológico que brinda como herramientas diversos medios electrónicos y diversas formas de utilización de los mismos. 

Por medio del diseño instruccional podemos seguir una secuencia durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se ocupa de la planeacion, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje de una manera adecuada y con una serie de pasos que servirán como guía para el docente, ya que de un diseño partirá para dar a conocer los conocimientos y de una manera mas fácil y practica tanto para los alumnos como para el docente. 

Hoy en día  en el mundo globalizado, el docente debe de tener las suficientes competencias para poder desempeñarse adecuadamente, debe de conocer las deficiencias y las virtudes de sus alumnos, del ambiente y del entorno en el que se encuentra para poder adaptarse a las necesidades. 



Un punto importante en el diseño instruccional como una herramienta para la Pedagogía es que debe de partir de objetivos educacionales especificados para que en la evaluación se identifique el nivel de dominio alcanzado por el alumno, ya que a partir de los objetivos se puede saber si se ha logrado lo esperado, así como también los objetivos son fundamentales, pues son el medio para que el pedagogo organice el tiempo, los materiales y actividades a realizar con los alumnos durante su proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Hoy en día la tecnología a avanzado de una manera acelerada y por lo tanto  juega un papel muy importante en el ámbito educativo ya que se ha desarrollado la teoría de sistemas, la cual nos permite tener una metodología y lo mas importante la utilización de herramientas tecnológicas para planear y tener un buen desarrollo educativo y tecnológico. 

En mi experiencia como practicante en mi área de la Pedagogía  puedo decir que el diseño instruccional es un herramienta que es de gran utilidad y que hace el proceso educativo mas practico y un tanto divertido, ya que los alumnos se interesan al ver que los conocimientos se les dan por medio de la tecnología  se les hace mas practico y de alguna manera se lleva a cabo una metodología que para su formación educativa es muy significativa. 


Como conclusión  el diseño instruccional con tecnología es una de las herramientas mas practicas y de utilidad  para la Pedagogía, ya que en el ámbito educativo es necesario desarrollar nuevas técnicas para brindar los conocimientos, ya que los mismos alumnos exigen nuevas técnicas y metodologías que puedan cubrir sus necesidades educativas y que durante su proceso de formación educativa sean significativas y las puedan emplear en su vida diaria. 
Como futuros Pedagogos debemos de estar actualizados y conocer cuales son las nuevas herramientas que el diseño instruccional con tecnología nos ofrece para poder emplearlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos que estén a nuestro cargo. 

miércoles, 19 de junio de 2013


Videos educativos

Los materiales audiovisuales son recursos que podemos implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A nuestros alumnos no debemos presentárselos sin ningún sentido, para entretenerlos y variar un poco las actividades rutinarias de la clase, sino demostrando la importancia del aprendizaje con materiales audiovisuales que ellos mismos pueden elaborar. A continuación les dejo enlaces que pueden utilizar en la búsqueda de videos educativos.

http://es.ask.com/preguntas-sobre/software-educativo-gr...
La Web Imágenes Tema: software educativo gratis ¿No encuentra su respuesta? Intente buscar en la red software educativo gratis Respuestas a preguntas comunes como puedo usar un sof...
http://www.profebraulio.supersitio.net/
material educativo gratis para niños. ... de Paginas de Chile · Hoteles en el Sur de Gran Canaria · Directorio Gratuito - Chile - Directorio Gratis · en Yalwa ...
http://es.ask.com/preguntas-sobre/juegos-educativos-par...
La Web Imágenes Tema: juegos educativos para ni� ¿No encuentra su respuesta? Intente buscar en la red juegos educativos para ni� Respuestas a preguntas comunes necesito saber de ju...
www.bbc.co.uk/mundo/.../130604_educacion_finlandia_lp.shtml?ocid..




Finlandia tiene algo que enseñar al mundo: cómo enseñar. El sistema educativo del país nórdico es el mejor del planeta según los últimos informes PISATony Wagner, experto en innovación en educación, viajó a Finlandia el pasado mayo para descubrir las claves del éxito de este sistema educativo y descubrió algo revolucionario: la educación se basa en la confianza, la transparencia, el respeto y en enseñar a pensar en vez de memorizar.
Está claro que la educación es mucho más que una colección de conocimientos. Pero lo que no era tan obvio hasta ahora era que un sistema educativo eficaz se sustenta en la confianza. En Finlandia, la comunidad confía en los colegios, la población confía en los profesores y los maestros confían en los alumnos.
“Los políticos, los pedagogos, los empresarios, los estudiantes… Todos saben que la educación es el principal recurso del país para competir en el mercado internacional y para construir una ciudadanía cívica”, dice Wagner en‘The Finland Phenomenon: Inside The World’s Most Surprising School System’, el documental que presentó ayer en Madrid como inauguración del Global Education Forum 2011.
“Hace unos años el sistema estaba mucho más centralizado pero descubrieron que los resultados eran mejores si cedían más poder y autonomía a los colegios”, comentó Wagner. Esa es una muestra de la confianza de la población en el sistema.
Cada colegio tiene autonomía para organizar su programa de estudios. La planificación educativa es consensuada entre los profesores y los alumnos. Los adolescentes dan su opinión sobre las propuestas de los docentes, informan de sus intereses y participan en la organización del curso. Un hecho que Wagner atribuye a un sistema basado en la transparencia.
La participación de los estudiantes garantiza que se incluyan los temas y las herramientas educativas que les motivan. En las clases de Finlandia se proyectan vídeos de YouTube, se preparan temas investigando en Wikipedia o Facebook, utilizan cómics y escuchan música… No existe una vida dentro del aula diferente a la vida detrás de sus puertas, y la tecnología, igual que ocurre en sus casas, se utiliza a menudo en clase.
La autonomía de los colegios se enmarca dentro de un sistema en el que la educación se concibe como algogratuito e igual para todos. Los niños tienen acceso a centros de enseñanza similares y no pagan por el material. Los colegios proporcionan libros, ordenadores e incluso la comida.